Cuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.
• Para construir una tabla de frecuencias con datos agrupados, conociendo los intervalos, se debe determinar la frecuencia absoluta (fi) correspondiente a cada intervalo, contando la cantidad de datos cuyo valor está entre los extremos del intervalo. Luego se calculan las frecuencias relativas y acumuladas, si es pertinente.
• Si no se conocen los intervalos, se pueden determinar de la siguiente manera:
- Se busca el valor máximo de la variable y el valor mínimo. Con estos datos se determina el rango.
- Se divide el rango en la cantidad de intervalos que se desea tener, obteniéndose así la amplitud o tamaño de cada intervalo.
- Comenzando por el mínimo valor de la variable, que será el extremo inferior del primer intervalo, se suma a este valor la amplitud para obtener el extremo superior y así sucesivamente.
PASOS:
- Organizar los datos
- Rango R=Dato Mayor- dato menor
- Número de categorías m=1+3.3LogN
- Anchura del intervalo I=R/m
- Nuevo Rango NR=Im
- Excedente E=NR-R
EJEMPLO:
El siguiente conjunto de datos corresponde al peso dado en kg de los estudiantes del grupo 506.
1. Organizamos datos
4| 978950
5| 421620400800
6| 00003833125008232
7| 00066
Organizamos datos de menor a mayor
4| 055799
5| 000001224468
6| 00066
2. Rango R=Dato Mayor- dato menor R=76-40=36
3. Número de categorías m=1+3.3LogN m=1+3.3Log40 m=6.3~6
4. Anchura del intervalo I=R/m I=36/6 I=6+1 I=7
5. Nuevo Rango NR=Im NR=(7)6 NR=42
6. Excedente E=NR-R E=42-36 E=6
EJEMPLO:
Para sacar la marca clase x= Li+Ls/2 x=5+24/4= 14.5 ..........194.5
C= anchura C=LsCR-LiCR C=24.5-4.5 C=20
Frecuencia Relativa FR=f/∑f FR=75/378 FR=19.8......0.26
Fa< se suman las frecuencias, en la primera columna va la primera frecuencia y de ahi se suman las demas.
Fa> se restan las frecuencias
Fa%<= Fa</∑f Fa%<=75/378 Fa%<=0.1985
Fa%>=Fa>/∑f Fa%>=303/378 Fa%>=0.8015....0
C= anchura C=LsCR-LiCR C=24.5-4.5 C=20
Frecuencia Relativa FR=f/∑f FR=75/378 FR=19.8......0.26
Fa< se suman las frecuencias, en la primera columna va la primera frecuencia y de ahi se suman las demas.
Fa> se restan las frecuencias
Fa%<= Fa</∑f Fa%<=75/378 Fa%<=0.1985
Fa%>=Fa>/∑f Fa%>=303/378 Fa%>=0.8015....0
intervalos
|
intervalos de clase
|
intervalos de clase real
|
f
|
x
|
c
|
Fr
|
Fa<
|
Fa>
|
Fa%<
|
Fa%>
|
5-25
|
5-24
|
4.5-24.5
|
75
|
14.5
|
20
|
19.8
|
75
|
303
|
0.1985
|
0.8015
|
25-45
|
25-44
|
24.5-44.4
|
145
|
34.5
|
20
|
38.36
|
220
|
158
|
0.582
|
0.4179
|
45-65
|
45-64
|
44.5-64.5
|
107
|
54.5
|
20
|
28.3
|
327
|
51
|
0.865
|
0.1349
|
65-85
|
65-84
|
64.5-84.5
|
21
|
74.5
|
20
|
5.5
|
348
|
30
|
0.9206
|
0.0793
|
85-105
|
85-104
|
84.5-104.5
|
22
|
94.5
|
20
|
5.82
|
370
|
8
|
0.9788
|
0.0216
|
105-125
|
105-124
|
104.5-124.5
|
1
|
114.5
|
20
|
0.26
|
371
|
7
|
0.9814
|
0.0185
|
125-145
|
125-144
|
124.5-144.5
|
1
|
134.5
|
20
|
0.26
|
372
|
6
|
0.9841
|
0.0158
|
145-165
|
145-164
|
144.5-164.5
|
4
|
154.5
|
20
|
1.058
|
376
|
2
|
0.9997
|
0.0052
|
165-185
|
165-184
|
164.5-184.5
|
1
|
174.5
|
20
|
0.26
|
377
|
1
|
0.9973
|
0.0026
|
185-205
|
184-204
|
184.5-204.5
|
1
|
194.5
|
20
|
0.26
|
378
|
0
|
1
|
0
|
|
|
|
378
|
|
|
100
|
|
|
|
|
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
OAXACA
Plantel 04 “El Tule”
Estudio de Mercado
Semestre 2015-B Santa. María El Tule, Oax, Méx.
|
![]() |
Encuesta realizada
por estudiantes del grupo 506 del COBAO, Plantel 04 “El Tule”. Semestres
2015-B. Santa María El Tule, Oax, Méx.
|
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
Plantel 04 “El Tule”
Estudio
de Mercado
Semestre 2015-B Santa. María El Tule, Oax, Méx.
|
||
|
||
Encuesta
realizada por estudiantes del grupo 506 del COBAO, Plantel 04 “El Tule”.
Semestres 2015-B. Santa María El Tule, Oax, Méx.
|
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
Plantel 04 “El Tule”
Estudio
de Mercado
Semestre 2015-B Santa. María El Tule, Oax, Méx.
|
![]()
FRECUENCIA RELATIVA
|
Encuesta realizada por estudiantes del grupo 506 del
COBAO, Plantel 04 “El Tule”. Semestres 2015-B. Santa María El Tule, Oax, Méx.
|
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
OAXACA
Plantel 04 “El Tule”
Estudio de Mercado
Semestre 2015-B Santa. María El Tule, Oax, Méx.
|
||
|
||
Encuesta realizada
por estudiantes del grupo 506 del COBAO, Plantel 04 “El Tule”. Semestres
2015-B. Santa María El Tule, Oax, Méx.
|
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
OAXACA
Plantel 04 “El Tule”
Estudio de Mercado
Semestre 2015-B Santa. María El Tule, Oax, Méx.
|
||
|
||
Encuesta realizada
por estudiantes del grupo 506 del COBAO, Plantel 04 “El Tule”. Semestres
2015-B. Santa María El Tule, Oax, Méx.
|
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
Plantel 04 “El Tule”
Estudio de Mercado
Semestre 2015-B Santa. María El Tule, Oax, Méx.
| ||
| ||
Encuesta realizada por estudiantes del grupo 506 del COBAO, Plantel 04 “El Tule”. Semestres 2015-B. Santa María El Tule, Oax, Méx.
|
Plantel 04 “El Tule”
Estudio de Mercado
Semestre 2015-B Santa. María El Tule, Oax, Méx.
| ||
| ||
Encuesta realizada por estudiantes del grupo 506 del COBAO, Plantel 04 “El Tule”. Semestres 2015-B. Santa María El Tule, Oax, Méx.
|